La familia de la Zamioculca es la Araceae. Es una especie que conocemos en el mercado europeo desde hace relativamente poco. Se empezaron a ver aproximadamente hace cinco años y está acomodada como planta de interior.
Podemos encontrarlas en tamaños desde 30 centímetros hasta 1,5 metros de altura. Es considerada una planta de crecimiento lento pero podemos ver fácilmente como sus varas se multiplican con cierta facilidad.
La zamioculca es una de las especies que menos atenciones necesita y seguiremos viendo continuos resultados. Tiene un gran valor ornamental y una de sus características que más llama la atención es la brillantez de sus hojas verdes.
Requiere una localización luminosa pero sin tener sol directo. Como hemos mencionado en contenidos anteriores, dejaremos pasar la luz a través de cortinas, estores o toldos. Con esto evitamos que nuestras plantas se quemen y pierdan su valor particular.
La temperatura idónea para un mantenimiento normal de la planta es como mínimo es de 10ºC, es de clima cálido y le cuesta resistir el frío.
Si no disponemos de humedad ambiental nos tendremos que comprometer a pulverizar sus hojas con frecuencia, cada 3-4 días y siempre a una distancia mínima de 20 centímetros aproximadamente, así mantendremos nuestra planta saludable. Distinguiremos cuando el ambiente tiene falta de humedad cuando en invierno tendamos a tener las calefacciones un número de horas considerable y en verano haga un calor excesivo.
La Zamioculca no necesita demasiada agua, por lo que regaremos cada 20 días. Un detalle curioso es que cuando la planta necesita agua podremos visualizar que la capa superior de la tierra está totalmente seca. Utilizaremos agua descalcificada.
En invierno, tendremos que mantener la capa superior de tierra seca. Para un riego diferente al habitual. Podremos hacerlo simplemente con pulverizaciones en el sustrato.
El abono lo aplicaremos desde Marzo hasta finales de septiembre. Y lo haremos una vez al mes.
Para higienizar las hojas bastará con pasarle un paño húmedo con agua, no aplicar jabones (alteran su normalidad pudiendo echar a perder la planta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario