domingo, 14 de diciembre de 2014

Nolina

La familia de la Nolina es el Agavaceae.

Es originaria de México central y la altura máxima que fácilmente podemos encontrar es de 1,5 metros de altura. No obstante,  en su entorno natural existen ejemplares de más de 10 metros de altura. Aspecto minimalista, tronco leñoso y sus hojas son de color verde intenso.

Es una especie muy longeva, en España podemos encontrar un ejemplar de casi 300 años de edad. Se encuentra en Elche (provincia de Alicante). También podemos encontrar un ejemplar en la plaza Santa Isabel en Murcia pero no tan longevo. Es una planta que se encuentra en peligro de extinción. Se está intentando que en su país de origen, Guatemala, no desaparezca y así poder seguir conservando esta magnífica especie.

Podemos destacar que la Nolina florece en primavera a partir de los primeros 10 años de vida.  

Esta variedad podemos mantenerla tanto en el interior de nuestra casa como en el exterior. El crecimiento es muy lento y sus raíces prefieren estar en tiestos no muy grandes.

CUIDADOS BÁSICOS

Debido a su origen necesita una climatología cálida, un lugar muy luminoso pero conviene que la luz del sol no sea directa, esta especie puede soportar bien la calefacción mientras se mantenga cierta humedad en el ambiente.

El riego debe ser cada 15 días, el sustrato conviene que esté totalmente seco entre riego y riego. Nos tendremos que comprometer a abonar la nolina con un abono rico en: nitrógeno, fósforo y potasio en la temporada de pleno crecimiento.

En invierno tendremos que regar una vez al mes, en algunos casos no se deberá regar en todo el invierno (en lugares con una temperatura media inferior a los 10ºC).

Hemos de saber que es una especie que muere con bastante facilidad si tiene un exceso de riego.

En verano, tendremos que pulverizar la planta con agua descalcificada para que mantenga la humedad necesaria. Se puede observar con un truco muy sencillo: si las puntas de las hojas se secan necesita ser pulverizada con regularidad. ¡Ojo! Este detalle tendremos que observarlo sólo en verano. Si de lo contrario esto nos sucede en invierno consulte con nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario