Trataremos en está ocasión a la orquídea Phalaenopsis.
Es una de las orquídeas más populares y las podemos encontrar en todo el globo terráqueo.
La familia de Phalaenopsis es originaria de Asia, India, Indonesia y Noroeste de Australia. Suelen habitar en zonas húmedas y cálidas.

Es una planta epífita. Es decir, suelen crecer pegadas a los troncos de los árboles o en sus ramas. Los utilizan como punto de apoyo y anclaje. Las raíces de la orquídea tienden a engancharse fuertemente a la corteza y pueden resistir vientos fuertes.
Hay que destacar que no es una especie parasitaria. No se alimenta del árbol, sólo les interesa de soporte.
¿QUÉ RIEGO ES EL ADECUADO?
Es una especie que tolera mejor la sequía que el exceso de riego. Preferentemente, procederemos a regar nuestra orquídea por la mañana.
La orquídea prefiere agua no calcárea. Por ejemplo, destilada, descalcificada o de lluvia.
El riego lo realizaremos 1 vez por semana por inmersión y la dejaremos durante unos 10-15 minutos para que absorba el agua necesaria. Después la depositaremos en su recipiente. Aunque habrá que tener especial cuidado en que el sustrato no se encuentre totalmente seco.
En verano, realizaremos dos riegos a la semana.
Es importante que en el tiesto no quede agua. Las raíces pueden verse perjudicadas con las bajadas drásticas de temperaturas y, también, le ahorraremos posibles bacterias que crecen en el agua estancada.
Las raíces prefieren los compost con buen drenaje. Intentaremos no utilizar sustrato universal.
¿CÓMO MANTENER LA ORQUÍDEA?
La Phalaenopsis prefiere espacios con luz viva, y ventilados.
El sol directo tiende a quemar las hojas y las flores. Esto provoca un encarecimiento de su vida y disminuye la temporalidad de las flores.
No le conviene estar expuesta a corrientes de aires, ni fríos ni calientes.
Procuraremos que en el lugar donde ubiquemos nuestra orquídea no este rodeada de manzanas, tomates, nueces u otras frutas que expulsen etileno al fermentar. Éste provoca la caída de las flores y sus botones.
Las macetas y tiestos deben ser traslucidos. Se recomienda que el tiesto que se encuentra en contacto directo con las raíces sea de plástico trasparente y que facilite el paso del agua sin dificultades.
Los maceteros transparentes facilitarán la entrada de luz a las raíces y favorecerá su fotosíntesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario