El nombre científico por el que se reconoce esta planta es: Dypsis Lutescens.
Igualmente es conocida por Palma de frutos de oro, Reina de las palmas o su nombre más común y reconocido: Areca
Los orígenes de la especie se localizan en Madagascar, a la altura de Mozambique (África) y desde Malasia hasta las islas Salomón.
Se reconoce en muchos países debido a su uso como palmera de interior. Su altura puede estar entre 1,5 y los 3 metros de altura cuando la planta tiene muchos troncos.
CUIDADOS BÁSICOS
En cuanto a luz, se recomienda que no este ubicada con sol directo. Procuraremos que la luz del sol choque sobre alguna cortina o estor. Con este proceso evitaremos que las hojas de la planta se achicharren o amarilleen.
La Areca es una especie que de forma natural crece en climas comprendidos entre tropical y subtropical. Hay que destacar que puede resistir heladas livianas si se aclimata al exterior, no menores a -2ºC.
La humedad ambiental es un factor severo para la especie. Se puede elevar mediante pulverizaciones frecuentes sobre las hojas a una distancia mínima de 40 centímetros. La falta de humedad la reconoceremos cuando las puntas de las hojas se sequen.
En verano, tendremos que pulverizar a diario en ambientes cálidos. Mientras que en invierno si usamos calefacciones tendremos que pulverizar una vez a la semana. Otro método para mejorar la humedad ambiental, como comentábamos en otros textos, es mediante guijarros.El sustrato tiene que estar bien drenado, es conveniente no crear encharcamientos para evitar que nuestra Areca no coja enfermedades.
En cuanto al riego, en invierno nos comprometeremos a hacerlo cada 2 ó 3 veces al mes. Es beneficioso para la planta no humedecer excesivamente, regar con agua descalcificada y en medida de lo posible entibiarla antes de verter.
En verano, el proceso lo repetiremos 2, incluso 3 veces por semana en una cantidad no abundante (1 vaso de agua como máximo). Esto último lo aplicaremos en zonas con baja humedad climática. Por ejemplo, en zonas como Murcia, Madrid o Sevilla.
En otras zonas con mayor humedad reduciremos el riego a 2 veces por semana.
El fertilizante lo usaremos en primavera y verano cada 15 días. Dependerá también de la clase que utilicemos. Si fuera abono sólido renovaremos 1 vez al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario