Los suelos de tipo oceánico tienen un gran aporte de materia orgánica y son habitualmente ácidos. El primer tipo que encontramos en la superficie es la tierra parda. Este tipo de superficie se encuentra distribuida por las zonas de España húmedas y se relaciona con los suelos silíceos, zonas de Galicia, Asturias y también en las montañas del Sistema Central, Sierra Morena y los Montes de Toledo.
Mientras que en la zona del levante español los suelos son pardo calizos, y presentan la variedad de suelo: pobre en humus. Son suelos que dependen de la roca madre, ricos en caliza, pobres en humus y muy fértiles en regadío. Las zonas pobres en humus se encuentran situadas en la cuenca del Duero, La Mancha y el territorio del levante.
Las hortensias son plantas que se encuentran en climas atlánticos, de temperaturas suaves y de gran humedad. La mejor orientación para colocar los ejemplares de hortensia es a norte. Donde no le den los rayos del sol directos y donde la zona sea fresca.
En los jardines donde la climatología es más cálida es necesario situar las hortensias en zonas umbrías y protegidas de los rayos directos del sol. Se pueden crear estos ambientes añadiendo árboles, plantas o pequeñas construcciones que favorezcan este tipo hábitat.
Esta especie es arbustiva y tiene que ser cultivada en semi-sombra. Se debe situar en temperaturas inferiores a 18ºC, esto permitirá ayudar a conservar las flores en buen estado y durante más tiempo.
Las temperaturas inferiores a – 3ºC producen en la parte superficial de la planta congelación. Si se diera este caso se tendrían que cortar los tallos a ras de la tierra para que volvieran a rebrotar. Las heladas pueden provocar en esta especie que no haya floración durante un par de temporadas.
Para evitar las heladas es muy importante proteger las hortensias del frío, aunque puede soportar hasta temperaturas de 4ºC.
Para evitar que la planta se hiele a partir del mes de enero la colocaremos en una zona protegida. En las climatologías más cálidas se podrá proteger las hortensias de las heladas puntuales con un simple plástico.
Durante la floración puede mantenerse en interior, en lugares luminosos y con temperaturas no superiores a 18ºC. Empezaremos a observar el florecimiento a partir del mes de abril hasta principios del mes de junio.
Las plantas de interior necesitan iluminación natural. Si no disponemos de luz natural podremos observar como la hortensia, en este caso, comienza a amarillear y sus hojas pierden fortaleza.
Cuando pase la época de floración podremos llevarla al exterior de nuevo hasta la siguiente. En los meses de verano, durante julio hasta septiembre, será necesario colocarla en un lugar de semi-sombra y ubicarla en un lugar fresco si las temperaturas se elevan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario