Se encuentran variantes de la especie reconocidas como: Gitanillas, Geranios de olor, Pelargonio de pensamiento y Geranio Mariposa.
Podemos consignar la existencia de casi 500 especies de Geranium diferenciando entre: especie y temporalidad (anuales, bienales y perennes).
El Geranio es una de las especies elegidas por excelencia en todo tipo de regiones con climatología moderada, aunque se suelen encontrar mayoritariamente en regiones localizadas en el oriental Mediterráneo.
La temperatura mínima que puede resistir son los -2ºC, nunca inferiores. En aquellos lugares que por espontaneidad de la climatología descienda brutalmente se recomienda proteger con algún tipo de loneta, plástico o directamente sobre guardarlos en un lugar cerrado.
Resisten muy bien el sol directo pero es aconsejable que en las horas más fuertes del día, en verano, se protejan con un toldo, por ejemplo.
La poda del Geranio conviene hacerla unas 2 ó 3 semanas antes del comienzo de la primavera para que emita nuevos brotes y así favorecer la floración.
El abono se ha de aplicar en la época de floración, primavera en la mayoría de las especies. Si se decidiera por un fertilizante líquido convendrá aplicarlo cada 15 días.
El Geranio no tolera el exceso de agua, llegando a la podredumbre total de la planta.
En cuanto a las plagas que puede adquirir las más habituales son: Mosca del Geranio o mariposa africana, orugas, pulgones, mosca blanca y cochinillas. Podremos combatirlos con insecticidas de uso habitual o un insecticida especifico para el geranio. Se puede encontrar por el nombre de: “anti-taladro”.
El insecticida se debe aplicar una vez a la semana. Se recomienda pulverizar a una distancia 30-40 centímetros, a primera hora de la mañana o al atardecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario