Si quieres empezar a introducir plantas en tu vida, quieres dar colorido y vida a tu casa, te sugerimos plantas duras y resistentes para interior. Hay especies muy resistentes, con necesidad de poca agua e incluso capaces de vivir con poca atención. La mayoría de las plantas no necesitan excesos de agua.
Proponemos solo regar las plantas cuando realmente notemos que el sustrato está seco. Para comprobarlo, introduce el dedo en la tierra para observar que la tierra no está húmeda. Si acumulamos agua en la base del tiesto las raíces se empobrecen y no entra el aire en ellas.
Un ejemplo de cajón de sastre, es pensar como nos quedaríamos nosotros mismos si nos metiéramos toda una semana en la bañera repleta de agua,… ¡Acabaríamos más qué arrugados y resfriados!
Espatifilio, su nombre científico es Spathiphyllum.
Es una planta que únicamente necesita agua. El riego habitual, en invierno es cada cinco días y en verano cada dos días. Si no te acostumbras a regar o se te olvida puedes hacerte con tiestos de autorriego o con soportes externos al macetero. Esta especie te avisará de que le falta agua cuando percibas que la hoja ha decaído. ¡La hoja se pone triste!
Además, es una variedad muy agradecida, tiene flor durante todo el año y purifica el aire.

Dracaena Marginata, reconocida también por Dracena.
Es muy fuerte, es muy común verlas en casa y oficinas. Aguanta muy bien la falta de luz. Necesita riegos distanciados en el tiempo, solo regaremos cuando la tierra este seca, aproximadamente una vez cada 8 ó 9 días. La mejor forma de regarla es por inmersión, sumergiendo el macetero en un barreño con agua.
Es muy importante no dejar agua estancada en el tiesto, es muy dañino.

Proponemos solo regar las plantas cuando realmente notemos que el sustrato está seco. Para comprobarlo, introduce el dedo en la tierra para observar que la tierra no está húmeda. Si acumulamos agua en la base del tiesto las raíces se empobrecen y no entra el aire en ellas.
Un ejemplo de cajón de sastre, es pensar como nos quedaríamos nosotros mismos si nos metiéramos toda una semana en la bañera repleta de agua,… ¡Acabaríamos más qué arrugados y resfriados!
Espatifilio, su nombre científico es Spathiphyllum.
Es una planta que únicamente necesita agua. El riego habitual, en invierno es cada cinco días y en verano cada dos días. Si no te acostumbras a regar o se te olvida puedes hacerte con tiestos de autorriego o con soportes externos al macetero. Esta especie te avisará de que le falta agua cuando percibas que la hoja ha decaído. ¡La hoja se pone triste!
Además, es una variedad muy agradecida, tiene flor durante todo el año y purifica el aire.
Dracaena Marginata, reconocida también por Dracena.
Es muy fuerte, es muy común verlas en casa y oficinas. Aguanta muy bien la falta de luz. Necesita riegos distanciados en el tiempo, solo regaremos cuando la tierra este seca, aproximadamente una vez cada 8 ó 9 días. La mejor forma de regarla es por inmersión, sumergiendo el macetero en un barreño con agua.
Es muy importante no dejar agua estancada en el tiesto, es muy dañino.
Zamioculca, Sus orígenes se encuentran en Tanzania, concretamente en Zanzíbar.
Es una especie que conocemos en el mercado europeo desde hace relativamente poco. Se empezaron a ver aproximadamente hace cinco años y está acomodada como planta de interior.
La zamioculca tampoco necesita muchas atenciones y seguiremos viendo continuos resultados. Una de sus características que más llama la atención es la brillantez de sus hojas verdes. No necesita demasiada agua, por lo que regaremos cada 20 días.
Para limpiar las hojas bastará con pasarle un paño húmedo con agua, no aplicar jabones (alteran su normalidad pudiendo echar a perder la planta).

Calathea, sus orígenes se encuentran en Brasil.
Es una planta magnífica para la decoración de interiores. Sus colores, forma y tacto resulta muy atractivo para el ojo. Se suele decir que su follaje recuerda por su colorido y disposición a las plumas de algunas aves.
Las flores suelen ser blancas o amarillas. Un lugar idóneo para situarla en casa es cerca de una ventana. Tenemos que destacar que es una especie que si se habitúa puede vivir con poca luz. Se recomienda mantener esta especie en un mismo lugar. Los cambios repentinos no les favorecen.
En cuanto al riego, en invierno no es conveniente regar demasiado. Una vez por semana.

Kentia, procede de la isla de Howea, Australia.
Es una de las palmeras más cultivadas en todo el mundo como planta ornamental de interior o exterior. Tiene un crecimiento muy lento y es muy utilizada para decoraciones de interiores ya que es una palmera muy elegante y duradera.
Crece sin problemas con poca luz, aunque cuanta más tenga, más rápido crecerá. Siempre evitaremos los rayos de sol directos sobre las hojas.
Necesita que la pulvericen a diario en verano. En invierno, si el lugar donde se encuentra tiene calefacción pulverizaremos cada dos días. El riego en verano, 2 veces por semana. Evitando que se seque el cepellón. En invierno, 1 ó 2 veces al mes y deberemos evitar el encharcamiento.
Es una especie que conocemos en el mercado europeo desde hace relativamente poco. Se empezaron a ver aproximadamente hace cinco años y está acomodada como planta de interior.
La zamioculca tampoco necesita muchas atenciones y seguiremos viendo continuos resultados. Una de sus características que más llama la atención es la brillantez de sus hojas verdes. No necesita demasiada agua, por lo que regaremos cada 20 días.
Para limpiar las hojas bastará con pasarle un paño húmedo con agua, no aplicar jabones (alteran su normalidad pudiendo echar a perder la planta).
Calathea, sus orígenes se encuentran en Brasil.
Es una planta magnífica para la decoración de interiores. Sus colores, forma y tacto resulta muy atractivo para el ojo. Se suele decir que su follaje recuerda por su colorido y disposición a las plumas de algunas aves.
Las flores suelen ser blancas o amarillas. Un lugar idóneo para situarla en casa es cerca de una ventana. Tenemos que destacar que es una especie que si se habitúa puede vivir con poca luz. Se recomienda mantener esta especie en un mismo lugar. Los cambios repentinos no les favorecen.
En cuanto al riego, en invierno no es conveniente regar demasiado. Una vez por semana.
Kentia, procede de la isla de Howea, Australia.
Es una de las palmeras más cultivadas en todo el mundo como planta ornamental de interior o exterior. Tiene un crecimiento muy lento y es muy utilizada para decoraciones de interiores ya que es una palmera muy elegante y duradera.
Crece sin problemas con poca luz, aunque cuanta más tenga, más rápido crecerá. Siempre evitaremos los rayos de sol directos sobre las hojas.
Necesita que la pulvericen a diario en verano. En invierno, si el lugar donde se encuentra tiene calefacción pulverizaremos cada dos días. El riego en verano, 2 veces por semana. Evitando que se seque el cepellón. En invierno, 1 ó 2 veces al mes y deberemos evitar el encharcamiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario