sábado, 13 de diciembre de 2014

Hortensia.

Hydrangea macrophylla, reconocida por su nombre común como Hortensia.

El significado de su nombre indica que es una ‘bebedora de agua’

Pertenece a la familia de las Hydrangeaceae.

Los orígenes de la especie se encuentran en Extremo Oriente, exactamente en Japón, China, Indonesia y el Himalaya. Y su nombre se debe a una dama francesa del Siglo XVIII, Hortense Lepante.



Su tamaño alberga entre 1 y 1,5 metros de altura. Pudiéndose encontrar ejemplares de hasta 3 metros de altura. Sus hojas tienden a caer en otoño.

Las flores son totalmente verdes cuando empiezan a brotar y van tomando color rosáceo, azulado o blanco sosegadamente. La duración del florecimiento es desde la primavera hasta comienzos del otoño.

Se pueden mantener en balcones y terrazas, o incluso en interiores siempre que estén muy bien ventilados.

En verano, necesita sombra ya que el sol de mucha intensidad tiende a quemar la planta. Mientras que el resto del año podrá mantenerse al sol.

Además, destacamos que esta especie tiene la necesidad básica de pasar frío en invierno. Resulta un detalle curioso ya que muchos ejemplares de planta común se deben resguardar de la bajada de temperaturas.

La hortensia es de naturaleza ácida, suelo fresco, permeable y bien abonado. Es muy importante mantener está información de la naturaleza del suelo ya que influye directamente en la coloración que presentan sus flores.

Se recomienda utilizar abono orgánico en invierno, por ejemplo, sus propias hojas caídas, estiércol, turba e inclusive tierra de brezo o castaño. Intentaremos fertilizar con productos ricos en potasio y pobres en nitrógeno y fósforo.

Podemos encontrar productos específicos para este tipo de especies, lo encontraremos como “Abono para hortensias y azaleas” o equivalente.

Los resultados del abono se verán en la floración en la propia primavera o verano. Si abonamos por exceso, por equivocación o por desconocimiento notaremos un crecimiento notable en hojas y frondosidad, pero a la vez una escasa floración. Resultaría sencillo identificarlo.

En cuanto al riego, subrayamos que es una especie de riegos abundantes y frecuentes. Necesita siempre que la tierra esté húmeda sobre todo en verano. Ello no quiere decir que debamos mantenerla con agua en el bandejita o en su tiesto.

Es muy importante que el agua con la que reguemos no contenga cal. Es su enemigo por excelencia. Lo idóneo es regarlas con agua de lluvia o con agua totalmente descalcificada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario