viernes, 26 de diciembre de 2014

24 Momentos en los que desearía estar con mi hermana


Desde que papá puso una semillita en mamá ya han pasado 24 inviernos... Te conocí cuando llegaste a casa por primera vez, siendo un bebé pequeño y, sin comprender el verdadero valor de la palabra, comprendí que era el mayor regalo del mundo (mundial). 

Sin más preámbulos, aquí están las 24 veces en las que desearía estar a tu lado hoy:

1. Cuando cogemos el coche bien temprano para comprar porras en la primera churrería, llegamos a casa y desayunamos como si no hubiera un mañana.


2. Cuando ponemos alguna película divertida y nuestras risas retumban por toda la casa. ¿Cualquier película? ¡No! 






3. Cuando decides que tus peines no peinan igual que los míos y te adueñas de los míos.




4. Cuando no sabes cómo vestirte y buscamos soluciones.




5. Cuando me llamas y me dices: ¿Chachi, dónde estás?



6. Cuando necesitas ir a cualquier lugar por muy cerca o lejos que éste.




7. Cuando vamos de compras.




8. Cuando decidimos perdernos por las calles con la única intención de reírnos.




9. Cuando dormimos juntas y necesitamos dientes, agua, pañuelos, caramelitos,...

10. Cuando recordamos cosas de cuando eramos pequeñas.


11. Cuando queremos cantar en el coche sin que nos de vergüenza.


12. Cuando sin ton ni son nos ponemos a bailar y a cantar. 


13. Cuando estamos a punto de llegar a casa y los días previos empezamos a crear expectativas y a preparar travesuras.



14. Cuando jugamos al parchis, monopoli o cualquier otro juego de mesa.

15. Cuando madrugamos en verano para coger olas.


16. Cuando disfrutamos de una cervecita y unos cacahuetes al sol.



17. Cuando comparamos quien tiene el pelo más largo.

18. Cuando decidimos desenfundar bandurria y guitarra y dejamos de tocar cuando nos duelen los dedos.

19. Cuando en los momentos más difíciles nos apoyamos, le damos la vuelta y le sacamos una risa.


20. Cuando sé lo capaz que eres y te apoyo incondicionalmente.


21. Cuando me manipulas para conseguir lo que quieres.

22. Cuando te encuentro por mucho que te quieras esconder y remoto sea el lugar.


23. Abordar la cocina para hacer tarta de chocolate con galletas, tu favorita.


24. Siempre, en cualquier momento. TE QUIERO


domingo, 14 de diciembre de 2014

Nolina

La familia de la Nolina es el Agavaceae.

Es originaria de México central y la altura máxima que fácilmente podemos encontrar es de 1,5 metros de altura. No obstante,  en su entorno natural existen ejemplares de más de 10 metros de altura. Aspecto minimalista, tronco leñoso y sus hojas son de color verde intenso.

Es una especie muy longeva, en España podemos encontrar un ejemplar de casi 300 años de edad. Se encuentra en Elche (provincia de Alicante). También podemos encontrar un ejemplar en la plaza Santa Isabel en Murcia pero no tan longevo. Es una planta que se encuentra en peligro de extinción. Se está intentando que en su país de origen, Guatemala, no desaparezca y así poder seguir conservando esta magnífica especie.

Podemos destacar que la Nolina florece en primavera a partir de los primeros 10 años de vida.  

Esta variedad podemos mantenerla tanto en el interior de nuestra casa como en el exterior. El crecimiento es muy lento y sus raíces prefieren estar en tiestos no muy grandes.

CUIDADOS BÁSICOS

Debido a su origen necesita una climatología cálida, un lugar muy luminoso pero conviene que la luz del sol no sea directa, esta especie puede soportar bien la calefacción mientras se mantenga cierta humedad en el ambiente.

El riego debe ser cada 15 días, el sustrato conviene que esté totalmente seco entre riego y riego. Nos tendremos que comprometer a abonar la nolina con un abono rico en: nitrógeno, fósforo y potasio en la temporada de pleno crecimiento.

En invierno tendremos que regar una vez al mes, en algunos casos no se deberá regar en todo el invierno (en lugares con una temperatura media inferior a los 10ºC).

Hemos de saber que es una especie que muere con bastante facilidad si tiene un exceso de riego.

En verano, tendremos que pulverizar la planta con agua descalcificada para que mantenga la humedad necesaria. Se puede observar con un truco muy sencillo: si las puntas de las hojas se secan necesita ser pulverizada con regularidad. ¡Ojo! Este detalle tendremos que observarlo sólo en verano. Si de lo contrario esto nos sucede en invierno consulte con nosotros.

¿Tienes gato?

¿Tienes gato?

Te presentamos algo para ellos...

Algunos gatos les gusta jugar con las plantas por eso te presentamos una idea por si aún no lo has probado. 


Les gusta divertirse jugando con las hojas, masticando hierba y en la mayoría de las ocasiones se dan algún festín. ¿Un detalle extraordinario? Les reduce el estrés.

Si tu gato es de los que suele masticar las hojas es porque les ayuda a hacer la digestión pero debes cuidar qué plantas se come y cuáles no, algunas son venenosas.

Nuestra propuesta es que les dediques una maceta en algún lugar de la casa y que le pongas semillas de mijo, alpiste o cebada. Sólo tendrás que regar un poco, ponerla en un lugar luminoso y lo demás lo irás viendo. 





sábado, 13 de diciembre de 2014

¿Qué hacer para que tus flores duren más tiempo?



Os ofrecemos un par de trucos sencillos, útiles y económicos para que vuestras flores duren más tiempo en casa.

  • Antes de poner las flores en el jarrón tendremos que cortar al menos 1 centímetro del tallo con una tijera. El tallo lo cortaremos en diagonal, así nuestras flores podrán beber todo el agua que necesiten. 
  • Retiraremos las posibles hojas que hayan quedado en los tallos. De esta manera, favorecemos que el agua no se empobrezca con antelación. 
  • Deberemos cambiar el agua del jarrón cada 2 ó 3 días. El agua de los floreros o jarrones debe ser fresca. 
  • El ambiente al que están expuestas nuestras flores es vital. Los ambientes cálidos no benefician a nuestros ramos. Por la noche, os recomendamos, retirar los floreros a un lugar fresco de la casa. 
  • Evitaremos colocar frutas cerca de las flores. Las frutas destilan etileno (compuesto químico orgánico) que reduce la vida útil de cualquier tipo de flor. 
  • No poner nunca directamente el jarrón en una ventana con sol.

¿Cómo cuidar la flor de pascua?

Poinsettia, reconocida también como Flor de Pascua

La Flor de Pascua cuando está en flor necesita mucha luz. Un sitio ideal para acomodarla, por ejemplo, sería cerca de una ventana.

Lo primero que deberemos hacer cuando la llevemos a casa será desembolsarla (retirarle envoltorios o plásticos). Así lograremos favorecer la aireación de la maceta y estaremos evitando que las hojas inferiores se caigan.

Si queremos tenerla dentro de casa deberemos de tener cuidado y no situarla cerca de las calefacciones. Exponer la flor de pascua a aire caliente y seco no les beneficia ya que puede dañar seriamente su follaje.


¿Cómo regar la poinsettia?

El riego debe ser moderado. Regaremos 1 vez por semana si nuestra casa está entre 23 – 26ºC. Para temperaturas más altas mojaremos nuestras poinsettias 2 veces por semana.

Riego por debajo, es decir, pondremos un cuenco o plato con agua durante 10 minutos y retiraremos el agua que no haya absorbido la maceta. La flor de pascua beberá el agua que necesite y la sobrante estará de más. El motivo por el que tenemos que retirar siempre el agua sobrante es porque las raíces al estar en contacto permanente con el agua se pudren.

La planta de Pascua no se debe pulverizar ya que mancharíamos las flores y además, favoreceríamos la aparición de hongos.

¿Cómo Abonar la Flor de Pascua?

Los más adecuados para esta planta son los de liberación lenta.

No deberemos abonar con foliares (abonos pulverizadores altos en nutrientes) cuando las brácteas estén cogiendo color rojizo.

Si sólo se quiere mantener la flor de pascua en navidades, no hará falta abonarla más, tendrá los nutrientes suficientes en el substrato que le hayamos incorporado al trasplantarla o el propio de la maceta.

Si decidiéramos conservarla, tendremos que abonarla con un abono universal, siguiendo las indicaciones que marque el fabricante en las instrucciones.

¿Qué hacer para que florezca la planta del año pasado?

Si tenemos en casa una planta de Pascua del año pasado, debemos de meterla en casa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre por la noche, ya que necesita de 10 a12 horas mínimo de oscuridad y también necesita tener una temperatura durante la noche de 24 a 26Cº para tener una buena floración y que tome ese color rojo característico.

Trasplantar una orquídea.

Para trasplantar una orquídea phalaenopsis debemos esperar a que no tenga flores o principios de la primavera.

En general, si el riego y el fertilización ha sido abundante, debemos cambiar el sustrato en poco mas de 1 año, si no, de 2 a 3 años, ya que el sustrato tiende a descomponerse.

Uno de los mejores sustratos para phalaenopsis es el compuesto por corteza de árbol triturada, arlita y musgo, ya que se mantienen bien aireados y tienen un buen drenaje, se vende ya preparado.

Tenemos que sacar la planta con mucho cuidado del macetero que tiene y limpiar bien las raíces para que no quede sustrato viejo pegado a ellas, cortaremos las raíces secas y podridas.

Si la planta no ha crecido mucho, podemos usar el mismo macetero que tiene, ya que viven bien en maceteros pequeños, lo rellenaremos de sustrato nuevo que anteriormente hayamos humedecido un poquito y plantaremos la orquídea. Si nuestra planta ha crecido bastante le pondremos un macetero 2 números mayor que el que tenía.

El macetero debe de ser de plástico ya que las raíces tienden a engancharse a las paredes y debe de ser transparente, ya que son orquídeas epifitas, eso quiere decir que viven enganchadas a los arboles, y por tanto, necesitan luz en la raíz.



Anthurium.

Anthurium, reconocido también como anturio.

Se utiliza como planta de interior, en maceta o en cuencos grandes. Incluso como flor cortada. Es una planta de apariencia muy exótica. Sus flores se suelen comparar con corazones.

Es una de las plantas más dura y resistente para tener en el hogar. Se caracteriza por tener flores en abundancia y es de carácter muy duradero.

Necesita estar ubicada en un lugar luminoso, pero no tiene que recibir los rayos directos del sol. Esto último le produciría quemaduras en las flores y hojas.

¿Qué hacer para tener flores durante todo el año?


Para conseguir que nuestra maceta anturio tenga flores durante todo el año, tendremos que mantenerla entre los 21º y los 27ºC. De está manera, conservaremos la planta con flor todo el año. En caso contrario, únicamente tendremos flores durante las ocho semanas de verano.

Nos tendremos que comprometer a llevar cuidado en pleno invierno con los descensos bruscos de temperatura sobre todo durante la noche, ésta es una indicación muy importante.

El anthurium es una especie que necesita que la temperatura sea uniforme. Por lo que tendremos que tener especial cuidado en que la temperatura no baje de los 15ºC y no exceda de los 29ºC.

¿Qué riego necesita el Anthurium?


En invierno, requerirá un riego a la semana. Es más importante la humedad del aire de nuestra casa que el riego.

En verano, regaremos 2 veces por semana incluso 3 veces si el calor fuera demasiado sofocante.

El Anturio requiere una alta humedad en el aire. Para conseguirlo, pulverizaremos con agua. Otro método que podremos utilizar para mantener la humedad alta será colocar la maceta sobre un plato con guijarros mojados, evitando el contacto seguido del agua con la maceta. Así, evitaremos que las raíces se pudran al estar en contacto constante y directo con el agua.

Intentaremos que el agua con la que pulvericemos esté tibia (templada) y a poder ser baja en cal para que las hojas no se pongan amarillentas.

En cuanto al fertilizante, abonaremos la planta 1 vez cada 15 días. La temporada de abono será durante toda la primavera y verano. Usaremos uno oportuno para plantas con flor.